Ir al contenido principal

ANTIRRETROVIRALES Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR VIH

 


¿QUÉ SON LOS ANTIRRETROVIRALES?


La terapia antirretroviral (TAR) es el tratamiento de las personas infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con fármacos anti-VIH. El tratamiento consiste en una combinación de fármacos (comúnmente llamada "terapia antirretroviral de gran actividad" o TARGA) que suprime la replicación del VIH. Se utiliza una combinación de fármacos para aumentar la potencia y reducir la probabilidad de desarrollar resistencia. La TAR reduce la mortalidad y morbilidad entre las personas infectadas por el VIH, y mejora su calidad de vida. Los beneficios de la TAR también incluyen la prevención de la transmisión del VIH mediante la supresión de la replicación del virus en personas que viven con el VIH.



ANTIRETROVIRALES


  • Inhibidores Nucleósidos y Nucleótidos de Transcriptasa reversa (NRTIs).
  • Inhibidores o Nucleósidos de la transcriptasa reversa (NRTIs.
  • Inhibidores de proteasa (IP).
  • Inhibidores de Fusión.

INHIBIDORES NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS DE TRANSCRIPTASA REVERSA NRTIs


  • Abacavir (Ziagenavir®).
  • Didanosina (ddI) Videx EC®).
  • Emtricitabina.
  • Lamivudina(3TC®).
  • Estavudina(Zerit®).
  • Tenofovir.
  • Zalcitabina.
  • Zidovudina (azidotimidina, AZT) Retrovir AZT ®.

INHIBIDORES NO NUCLEÓSIDOS DE LA TRANSCRIPTASA REVERSA NRTIs


  • Delavirdina.
  • Efavirenz (Stocrin®).
  • Nevirapina(Viramune®).

INHIBIDORES DE PROTEASA


  • Amprenavir.
  • Atazanavir(Reyataz®).
  • Fosamprenavir.
  • Indivavir(Crixivan®).
  • Lopinavir.
  • Ritonavir.
  • Nelfinavir (Viracept®).
  • Ritonavir(Norvir®).
  • Saquinavir(Invirase®).
  • Tipranavir.

INHIBIDORES DE FUSIÓN


  • Enfuvirtide(Fuzeon®).


DATOS CURIOSOS


Primer fármaco introducido en 1987: Zidovudina

Estándar del Tratamiento HAART:
  • Terapia antirretroviral altamente activa. 
  • Combinar 3-4 fármacos.

Objetivos del tratamiento:
  • Reducir la carga viral al nivel más bajo posible.
  • Disminuir la posibilidad de surgimiento de resistencia.


TRATAMIENTO DE INDIVIDUOS INFECTADOS CON
VIH

Importancia del conocimiento de la farmacocinética

  1. Utilizan muchos fármacos (polifarmacia).
  2. Combinaciones de antirretrovirales.
  3. Profilaxis o tratamiento de infecciones por oportunistas.
  4. Antieméticos.
  5. Medicamentos neuropsiquiátricos.
  6. Analgésicos opioides.

Interacciones farmacocinéticas en pacientes con infección por VIH

  • Metabolismo de los NNRTIs y los PIs.
  • Por el sistema del citocromo P 450 (3A4).
  • Pueden ser inductores o inhibidores.
  • Efectos variables de CYP450 hacen.
  • interacciones impredecibles.

TRATAMIENTO DE PACIENTES CON SIDA Y TUBERCULOSIS

Uso de Rifampicina (potente inductor de 3A4).Disminuye la eficacia de:
  • Atazanavir.
  • Lopinavir.
Incrementa la toxicidad de:
  • Saquinavir.
  • Modificación de las concentraciones séricas.

ESQUEMAS DE POTENCIACIÓN


  • Incrementa en sangre el sustrato ( p. ej. lopinavir saquinavir)

  • Cuando se administra conjuntamente con un POTENCIADOR(ritonavir)

Mejor apego al tratamiento

  • Mejor exposición al medicamento.
  • Mayor actividad antiviral.
  • Dosificación más conveniente.
  • Mejor tolerabilidad.

INHIBIDORES NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS DE TRANSCRIPTASA REVERSA (NRTIs)


  • Inhiben competitivamente la transcriptasa reversa del HIV 1.
  • Necesitan de activación intracelular por fosforilación por enzimas celulares.
  • Actividad contra HIV 1 y HIV 2.


Análogos de nucleósidos producen:
  • Toxicidad mitocondrial.
  • Acidosis láctica.
  • Esteatosis hepática.
  • Alteración en el metabolismo de lípidos.

Comentarios

  1. Es un tema super complejo pero me encanto la información puesta en este blog.

    ResponderEliminar
  2. Tema amplió, pero muy bien plasmado. Excelente.

    ResponderEliminar
  3. Me encanta, es u tema complejo pero la información está bien plasmada.

    ResponderEliminar
  4. Bueno a mi parecer la información está super interesante, es un tema super amplio.

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante el blog ¡gracias por compartir este maravilloso contenido!

    ResponderEliminar
  6. Es muy necesario conocer los tratamientos que existen respecto al VIH y dejar de lado el taboo por ignorancia al respecto; muy buena información.

    ResponderEliminar
  7. Aunque es un tema complejo , el texto lo resume con los datos necesarios aclarando muchas dudas.

    ResponderEliminar
  8. Es muy importante sabet acerca del VIH muy clara la informacion

    ResponderEliminar
  9. Me encanta la organización de estos temas, eso hace que sea mucho más entendible.

    ResponderEliminar
  10. Excelente información muy útil!

    ResponderEliminar
  11. Es demasiado importante conocer acerca de este tema. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  12. Gracias por la información, esta muy completa.

    ResponderEliminar
  13. Muy buena información y muy bien explicada.

    ResponderEliminar
  14. La verdad es muy buena la información que está en este resumen ya que el tema es muy complejo

    ResponderEliminar
  15. Importante conocer el tratamiento a pacientes inmunodeprimidos, este blog lo aborda muy bien

    ResponderEliminar
  16. Excelente manera de exponer este tema de suma importancia para la atención integral en salud de toda la población. muy buen blog!

    ResponderEliminar
  17. Informacion detallada y muy util para uno que no domina el tema o no conoce a detalle las cosas, excelente

    ResponderEliminar
  18. No tenía idea que el VIH tenía varios ciclos de vida, fue interesante saber eso, los videos fueron muy explicativos y la información muy extensa, me gustó.

    ResponderEliminar
  19. Muy interesante y que buena forma de abordar este tema tan delicado e estigmatizado

    ResponderEliminar
  20. Me gustó mucho, es bien interactivo tu blog, y la información muy bien elaborada

    ResponderEliminar
  21. Muy buena información, fácil de comprender

    ResponderEliminar
  22. Un tema muy interesante, muy comprensible y organizado, excelente trabajo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FARMACOLOGÍA EN OBSTETRICIA

  ¿QUÉ ES LA OBSTETRICIA? La obstetricia  es la especialidad médica que  se ocupa del embarazo, el nacimiento y el puerperio o posparto  (de la salud de la madre en los 40 días posteriores al parto), incluyendo las situaciones de riesgo que requieran una intervención quirúrgica. El obstetra tiene funciones muy importantes a lo largo del embarazo, ya que se encarga de la  preparación integral de la maternidad  para contribuir a la salud tanto de la madre como del bebé, realizando controles prenatales, acciones de prevención para la buena salud reproductiva, y de atención al parto y al posparto. Incluyendo información acerca de los cuidados del bebé, higiene, alimentación, lactancia y la evolución del cuerpo de la embarazada durante la gestación. El obstetra también puede recibir el nombre de matrón o matrona. El obstetra no sólo se ocupa de la salud física de la madre y del bebé, sino que también cuida los  factores psicológicos y sociales  vincula...

ANTIVIRALES (NO RETROVIRALES)

¿QUÉ SON LOS ANTIVIRALES? Los antivirales son medicamentos que se usan como tratamiento para algunas enfermedades víricas . Estos fármacos no matan a los virus, pero consiguen que dejen de replicarse o reducen la sintomatología de la enfermedad.  Por lo tanto, técnicamente no curan la enfermedad. No puede matarse a algo que no está vivo. Sin embargo, sí que pueden servir para frenar el desarrollo de la enfermedad y para que los daños causados por el patógeno sean más leves. De igual modo,   con los antibióticos, para cada tipo de virus hay un antiviral específico, que pueden ser consumidos en forma de pastilla, polvo, intravenosa (por inyección), inhalación, etc. Solo pueden conseguirse con receta médica. Existen muchos antivirales distintos. Por ejemplo, el zanamivir y el peramivir son fármacos que ayudan a tratar la gripe de forma bastante efectiva, permitiendo que el cuerpo resuelva la enfermedad más rápidamente y sin una sintomatología tan molesta. ANTIVIRALES PRINCIP...