Ir al contenido principal

ANTIVIRALES (NO RETROVIRALES)


¿QUÉ SON LOS ANTIVIRALES?

Los antivirales son medicamentos que se usan como tratamiento para algunas enfermedades víricas. Estos fármacos no matan a los virus, pero consiguen que dejen de replicarse o reducen la sintomatología de la enfermedad. Por lo tanto, técnicamente no curan la enfermedad. No puede matarse a algo que no está vivo. Sin embargo, sí que pueden servir para frenar el desarrollo de la enfermedad y para que los daños causados por el patógeno sean más leves. De igual modo,  con los antibióticos, para cada tipo de virus hay un antiviral específico, que pueden ser consumidos en forma de pastilla, polvo, intravenosa (por inyección), inhalación, etc. Solo pueden conseguirse con receta médica.

Existen muchos antivirales distintos. Por ejemplo, el zanamivir y el peramivir son fármacos que ayudan a tratar la gripe de forma bastante efectiva, permitiendo que el cuerpo resuelva la enfermedad más rápidamente y sin una sintomatología tan molesta.


ANTIVIRALES PRINCIPIOS BÁSICOS

Los virus son parásitos intracelulares obligados. La replicación viral depende de los procesos de síntesis de la célula humana. Los antivirales pueden tener actividad:
  • A nivel de la entrada del virus a la célula.
  • A nivel de la salida del virus a la célula.
  • A nivel del interior de la célula.
Los inhibidores no selectivos de la replicación viral pueden interferir con la función celular del huésped y producir toxicidad. La investigación farmacológica busca compuestos químicos que inhiban funciones específicas de los virus:
  • Selectividad.
  • Estabilidad in vivo.
  • Carencia de efectos tóxicos.

PASOS DE LA REPLICACIÓN VIRAL

  1. Unión del virus a la célula del huésped.
  2. Adsorción y penetración celular.
  3. Descubrimiento del ácido nucleico del virus.
  4. Síntesis temprana de proteínas regulatorias.
  5. Síntesis de RNA o DNA.
  6. Síntesis tardía de proteínas estructurales.
  7. Ensamblaje (maduración) de proteínas estructurales.
  8. Liberación de partículas virales.

Medicamentos usados para el tratamiento de infecciones por virus del herpes simple y virus varicela zóster
  1. ACICLOVIR (Oral, intravenoso, tópico).
  2. VALACICLOVIR (oral).
  3. FAMCICLOVIR (oral).
  4. PENCICLOVIR (tópico).
  5. DOCOSANOL (tópico).
  6. TRIFLURIDINA (tópico).



Antivirales usados para el tratamiento de las infecciones por citomegalovirus
  1. Ganciclovir (intravenoso, oral, inyección intraocular).
  2. Valganciclovir (oral).
  3. Foscarnet (intravenoso).
  4. Cidofovir (intravenoso).

Tratamiento actual en infección crónica por HCV
Interferón alfa pegilado una vez por semana (SC) Ribavirina por vía oral diariamente.

ANTIVIRALES Y DOSIS




Comentarios

  1. hola, me encanto tu información me pareció super interesante.

    ResponderEliminar
  2. Buen resumen. Facilita la compresión del tema.

    ResponderEliminar
  3. Me parece la información muy buena, es bueno saber y recordar sobre los antivirales, ya que forman parte muy importante para el tratamiento de las enfermedades viricas.

    ResponderEliminar
  4. La información es de gran ayuda para entender el tema, muy interesante y fácil de comprender.

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante e informativo. Me logró dejar claras muchas dudas. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  6. Super interesante, es bueno mantenerse informado

    ResponderEliminar
  7. Esa es una buena explicación e información muy interesante

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante conocer sobre la forma que actúan los antivirales. En lo personal, desconocía que eran diferentes dependiendo el tipo de virus. Excelente información, gracias.

    ResponderEliminar
  9. Excelente información, me aclaró las dudas que tenia acerca del tema.

    ResponderEliminar
  10. Muy buena información, es mucha utilidad para estar informados sobre este tema!

    ResponderEliminar
  11. Muchísimas gracias por la información ha sido de bastante ayuda para mi .

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  13. Información muy completa sobre los fármacos y acción en los virus

    ResponderEliminar
  14. Excelente información, muy concreta y útil a la hora de la práctica.

    ResponderEliminar
  15. Información muy completa y necesaria para estos días en los que el mundo está expuesto a todo tipo de virus.

    ResponderEliminar
  16. Es muy importante saber de ello ya que es muy comun exelente información

    ResponderEliminar
  17. Buenísima información y muy bien organizada ya que es importante conocer sobre estos temas.

    ResponderEliminar
  18. Muy completa la información, gracias por compartirla.

    ResponderEliminar
  19. Muy buena información, fácil de entender

    ResponderEliminar
  20. Tema muy importante, súper interesante la información

    ResponderEliminar
  21. Que bien explicado esta! Me gusta gracias

    ResponderEliminar
  22. La tabla que muestra los antivirales y sus dosis está genial, muy bien detallada, y la información muy completa.

    Excelente publicación.

    ResponderEliminar
  23. Un documento muy concreto e interesante, muchas gracias

    ResponderEliminar
  24. Excelentes aportes, y muy buena distribución de la información!!!

    ResponderEliminar
  25. Un tema muy interesante, muy comprensible y organizado, excelente trabajo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANTIRRETROVIRALES Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR VIH

  ¿QUÉ SON LOS ANTIRRETROVIRALES? La terapia antirretroviral (TAR) es el tratamiento de las personas infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con fármacos anti-VIH. El tratamiento consiste en una combinación de fármacos (comúnmente llamada "terapia antirretroviral de gran actividad" o TARGA) que suprime la replicación del VIH. Se utiliza una combinación de fármacos para aumentar la potencia y reducir la probabilidad de desarrollar resistencia.  La TAR reduce la mortalidad y morbilidad entre las personas infectadas por el VIH, y mejora su calidad de vida. Los beneficios de la TAR también incluyen la prevención de la transmisión del VIH mediante la supresión de la replicación del virus en personas que viven con el VIH. ANTIRETROVIRALES Inhibidores Nucleósidos  y Nucleótidos de  Transcriptasa reversa  (NRTIs). Inhibidores o Nucleósidos de la  transcriptasa reversa  (NRTIs. Inhibidores de  proteasa (IP). Inhibidores de Fu...

FARMACOLOGÍA EN OBSTETRICIA

  ¿QUÉ ES LA OBSTETRICIA? La obstetricia  es la especialidad médica que  se ocupa del embarazo, el nacimiento y el puerperio o posparto  (de la salud de la madre en los 40 días posteriores al parto), incluyendo las situaciones de riesgo que requieran una intervención quirúrgica. El obstetra tiene funciones muy importantes a lo largo del embarazo, ya que se encarga de la  preparación integral de la maternidad  para contribuir a la salud tanto de la madre como del bebé, realizando controles prenatales, acciones de prevención para la buena salud reproductiva, y de atención al parto y al posparto. Incluyendo información acerca de los cuidados del bebé, higiene, alimentación, lactancia y la evolución del cuerpo de la embarazada durante la gestación. El obstetra también puede recibir el nombre de matrón o matrona. El obstetra no sólo se ocupa de la salud física de la madre y del bebé, sino que también cuida los  factores psicológicos y sociales  vincula...