Ir al contenido principal

DESCRIPCIÓN

 

¡Una nueva forma de aprender😀!, en este blog encontrarás información acerca de:
  1. Antivirales (no retrovirales).
  2. Antirretrovirales y tratamiento de la infección por VIH.
  3. Agentes antimicóticos.
  4. Introducción a la endocrinología: eje hipotálamo-hipófisis.
  5. Inmunosupresores y tolerógenos.
  6. Inmunoglobulinas y vacunas.
  7. Fármacos hematopoyéticos: factores de crecimiento, minerales y vitaminas.
  8. Andrógenos y tracto reproductor masculino.
  9. Estrógenos, progestinas y tracto reproductor femenino.
  10. Farmacología en obstetricia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANTIRRETROVIRALES Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR VIH

  ¿QUÉ SON LOS ANTIRRETROVIRALES? La terapia antirretroviral (TAR) es el tratamiento de las personas infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con fármacos anti-VIH. El tratamiento consiste en una combinación de fármacos (comúnmente llamada "terapia antirretroviral de gran actividad" o TARGA) que suprime la replicación del VIH. Se utiliza una combinación de fármacos para aumentar la potencia y reducir la probabilidad de desarrollar resistencia.  La TAR reduce la mortalidad y morbilidad entre las personas infectadas por el VIH, y mejora su calidad de vida. Los beneficios de la TAR también incluyen la prevención de la transmisión del VIH mediante la supresión de la replicación del virus en personas que viven con el VIH. ANTIRETROVIRALES Inhibidores Nucleósidos  y Nucleótidos de  Transcriptasa reversa  (NRTIs). Inhibidores o Nucleósidos de la  transcriptasa reversa  (NRTIs. Inhibidores de  proteasa (IP). Inhibidores de Fu...

ANTIVIRALES (NO RETROVIRALES)

¿QUÉ SON LOS ANTIVIRALES? Los antivirales son medicamentos que se usan como tratamiento para algunas enfermedades víricas . Estos fármacos no matan a los virus, pero consiguen que dejen de replicarse o reducen la sintomatología de la enfermedad.  Por lo tanto, técnicamente no curan la enfermedad. No puede matarse a algo que no está vivo. Sin embargo, sí que pueden servir para frenar el desarrollo de la enfermedad y para que los daños causados por el patógeno sean más leves. De igual modo,   con los antibióticos, para cada tipo de virus hay un antiviral específico, que pueden ser consumidos en forma de pastilla, polvo, intravenosa (por inyección), inhalación, etc. Solo pueden conseguirse con receta médica. Existen muchos antivirales distintos. Por ejemplo, el zanamivir y el peramivir son fármacos que ayudan a tratar la gripe de forma bastante efectiva, permitiendo que el cuerpo resuelva la enfermedad más rápidamente y sin una sintomatología tan molesta. ANTIVIRALES PRINCIP...

FARMACOLOGÍA EN OBSTETRICIA

  ¿QUÉ ES LA OBSTETRICIA? La obstetricia  es la especialidad médica que  se ocupa del embarazo, el nacimiento y el puerperio o posparto  (de la salud de la madre en los 40 días posteriores al parto), incluyendo las situaciones de riesgo que requieran una intervención quirúrgica. El obstetra tiene funciones muy importantes a lo largo del embarazo, ya que se encarga de la  preparación integral de la maternidad  para contribuir a la salud tanto de la madre como del bebé, realizando controles prenatales, acciones de prevención para la buena salud reproductiva, y de atención al parto y al posparto. Incluyendo información acerca de los cuidados del bebé, higiene, alimentación, lactancia y la evolución del cuerpo de la embarazada durante la gestación. El obstetra también puede recibir el nombre de matrón o matrona. El obstetra no sólo se ocupa de la salud física de la madre y del bebé, sino que también cuida los  factores psicológicos y sociales  vincula...