Ir al contenido principal

Entradas

INMUNOGLOBULINAS Y VACUNAS

  ¿QUÉ SON LAS INMUNOGLOBULINAS? Las inmunoglobulinas son un grupo especial de moléculas que encontramos dentro de la familia de las proteínas.   La función principal de esta clase de biomoléculas es protectora, es decir, sirven para proteger al organismo. Esta situación suele ocurrir ante la invasión de otros seres vivos que son reconocidos como extraños en nuestro interior. Por ejemplo, es el caso de los virus, las bacterias, células que no sean propias como pueden ser las de un trasplante, etc. Es decir,  son importantes para que el sistema inmune funcione correctamente. PRINCIPALES TIPOS DE ANTICUERPOS IgA.  Los anticuerpos IgA se encuentran en áreas del cuerpo como la nariz, las vías respiratorias, el tubo digestivo, los oídos, los ojos y la vagina. Los anticuerpos IgA protegen superficies del cuerpo que están expuestas a sustancias extrañas del exterior. Este tipo de anticuerpos también se encuentra en la saliva, las lágrimas y la sangre. Aproximadamente del 10...

INMUNOSUPRESORES Y TOLERÓGENOS

  RESPUESTA INMUNE El sistema inmunitario nos defiende constantemente frente a agresiones procedentes del exterior, así como del propio organismo, con el fin de mantener la integridad biológica de nuestro organismo. Todos los mecanismos de defensa de los cuales nuestro sistema inmunitario dispone y pone en marcha para proteger a nuestro organismo se pueden agrupar bajo el término de respuesta inmune. Hay dos tipos de respuesta inmune, que aunque distintas, actúan de manera coordinada e integrada:  Respuesta inmune innata   (natural, inespecífica).  R espuesta inmune adaptativa  (adquirida, específica). Aunque la forma de proceder de estas dos respuestas es semejante, es importante comprender la diferencia existente entre ellas, para entender mejor el funcionamiento del sistema inmunitario. INMUNOSUPRESIÓN Los medicamentos inmunosupresores se utilizan para amortiguar la respuesta inmune en el trasplante de órganos y la enfermedad autoinmune. En el trasplante...

FÁRMACOS HEMATOPOYÉTICOS: FACTORES DE CRECIMIENTO, MINERALES Y VITAMINAS

   ¿QUÉ ES LA HEMATOPOYESIS? La  hematopoyesis  es el proceso a través del cual se producen los elementos formes de la sangre. Este proceso está regulado por una serie de etapas que se inician con la célula progenitora hematopoyética pluripotente. Esta se realiza en el adulto en la médula ósea alojada en distintos huesos de nuestro organismo. La primera generación celular no se puede diferenciar de las células madre pluripotenciales, aunque ya están comprometidas con una línea celular concreta, son las llamadas células madre comprometidas. Estas células producen colonias de cada una de las células sanguíneas. La célula madre comprometida que forma eritrocitos se llama unidad formadora de colonias de eritrocitos y se designa con la abreviatura CFU-E (del inglés Colony Forming Unit Erythrocyte). La primera célula perteneciente a la serie roja que se forma a partir de la CFU-E es el proeritroblasto. Tras varias divisiones da lugar al reticulocitos, que entra en los capi...